Maria Pilar Parcerisas Colomer / Presidenta
Crítica de arte, ensayista y escritora. Doctora en Historia del Arte y Licenciada en Ciencias de la
Información. Cofundadora del diario Regió 7, ha publicado numerosos textos sobre arte en libros
y catálogos. Ha comisariado más de cincuenta exposiciones de arte y ha escrito guiones para el
cine. Ha publicado el libro de memorias Equipatge de mà (1997) y una recopilación de poemasen Falç i estrelles (2020). Como ensayista en el ámbito de la historia del arte ha publicado
Conceptualismo(s). Poéticos, políticos, periféricos. En torno al arte conceptual en España,
1964-1980 (2007), Art & co. La máquina del arte (2003), Barcelona Art-Zona (2007) y
Duchamp en España (2009). Presidenta de la Asociación Catalana de Críticos de Arte (2007-
2020) y miembro del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (2009-2019). Ha escrito
guiones para el cine, entre ellos el filme La última frontera (1992) sobre Walter Benjamin. En
2014 creó la Asociación Pasajes de Cultura Contemporánea en Portbou. Desde 2016 dirige y
organiza la Escuela de verano Walter Benjamin. En 2014 organizó el regreso de Dani Karavan,
autor del Memorial Pasajes en Portbou y se puso su nombre en la explanada del puerto.
Promovió que el Memorial fuera declarado BCIN y que el edificio de la futura Casa Walter
Benjamin fuera BCIL
Robert Fàbregas y Ripoll / Vicepresidente
Escritor y gestor cultural. Es diplomado en Educación Social por la Universidad de Girona y ha
realizado un Postgrado en Cultura Contemporánea en la Universidad Oberta de Catalunya.
Técnico de Juventud en diferentes municipios del Pla de l'Estany. Es Director de Les Bernardes
– Espacio de Cultura Contemporánea desde 2011. Debutó en su faceta literaria con Èol o la vida
al vent (2015). A continuación, publica Les Banyes de Capricornio (2016) y En un grapat de
lluna (2017), todos ellos en El Cep i la Nansa edicions. En 2018 publica El mar de l’Est a
Rupes Nigra Edicions y al año siguiente aparece su traducción al castellano: El mar del Este en
Carambuco Ediciones. Ha creado en Salt las Reremús Edicions.
Josep Maria Casacuberta Suñer / Secretario
Investigador científico del CSIC en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG).
Doctor en Biotecnología y Biología Molecular por la UAB, ha sido Profesor de la Universidad
de Paris 7, en Francia, y Profesor visitante de las Universidades de Sao Paulo, en Brasil, y
Minnesota, en EUA. Ha trabajado como experto científico para la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria, EFSA. En colaboración con Josep Casanova ha realizado varios
proyectos fotográficos, entre ellos Cómo leemos, expuesto en la librería La Memoria (Barcelona)
en 2015, "La Massane", expuesto en el festival Revela't (Barcelona) en 2019, en la librería
Torcatis en Perpiñán en el 2021 y en la Sala Walter Benjamin, en Portbou, en el 2022, entreotros, así como Confinamiento, las fotos viajan, expuesto en el Ateneu Santcugatenc (Sant Cugat), en el 2022.
Carles Duarte Montserrat / Vocal
Escritor, lingüista y gestor cultural y educativo. Ha publicado una obra literaria traducida a
diversas lenguas y distinguida con el Premio de la Crítica Catalana y el Premio de la Crítica de la
revista Serra d’ Or. Discípulo de Joan Coromines y Antoni M. Badia Margarit, es autor, con Àlex
Alsina, de una Gramática histórica del catalán. Ha sido secretario general de la Presidencia de la
Generalitat, director y presidente de la Fundación Carulla y presidente del Consejo Nacional de
la Cultura y de las Artes. Es director general de la Institución Cultural del CIC. Ha recibido la
Creu de Sant Jordi y es Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa.
Carme Concepción Alda Elorza / Vocal
Psicóloga especialista en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona. Formación en
psicoanálisis infantil, adolescencia y adultos por la École lacanienne de Psychanalyse. Miembro
de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, París. Investigadora de ciertos procesos creativos
desarrollados por el ser humano a lo largo de la historia de las ideas.
Amalia Rodríguez Monroy / Vocal
Profesora emérita del Departamento de traducción y Ciencias del lenguaje de la Universidad
Pompeu Fabra. Especializada en traducción de poesía y literatura anglosajona. Ha sido profesora
en las universidades de Princeton, Nueva York y Universidad Autónoma de Barcelona. Ha
publicado La poética del nombre en el registro de la autobiografía (1997), La huelga de la
cultura. Cuatro ensayos de ética y literatura (1998), además de numerosos artículos y textos
sobre teoría de la cultura.
Dirección de contacto
Calle Cervera, 14-16, Esc. B, 2on.,1a.
17497 PORTBOU
info@walterbenjaminportbou.org
fan@walterbenjaminportbou.org
T. + 34 660 827023